Has no content to show!
04 August 2020

Más de 300 artesanos de la zona sur y centro del estado se han visto obligados a rematar sus herramientas a fin de obtener ingresos que les permita sobrevivir durante los meses que restan de esta contingencia sanitaria.

Iván Romero Vara, representante de este grupo de artistas en Chetumal, explica que en los casi cinco meses que ha durado la pandemia no han recibido un sólo peso de apoyo ni por parte del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, ni de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal.

“Lamentablemente fuimos uno de los sectores económicos más golpeados durante esta pandemia del Covid19, esto por varias razones: somos considerados negocios no esenciales, así que desde marzo tenemos prohibido vender nuestros productos en lugares públicos. La pérdida de turistas, que representan el 80 por ciento de nuestros clientes, también impactó en nuestros ingresos”, dice el artesano.

Y añade que aunque algunos optaron por vender sus productos a través de las redes sociales, la realidad es que en estos momentos la mayoría de las personas prefiere no gastar en artesanías, así que las ventas no alcanzan ni el 5 por ciento de lo acostumbrado.

Explica que por este motivo la mayoría de los artesanos ha optado por dedicarse a otras actividades, como la venta de alimentos, pero la saturación de este mercado ocasiona que también sea difícil ganar lo suficiente para garantizar su sustento y el de sus familias.

“Por eso varios hemos decidió rematar nuestras herramientas. En mi caso, tenía equipo para el tallado de madera en el que invertí más de 25 mil pesos. Terminé por venderlo en 4 mil pesos a una carpintería. Varios compañeros me relatan que hicieron lo mismo, por lo que muy difícilmente volveremos a dedicarnos al negocio de las artesanías”, menciona.

De esta manera, puntualiza, el Covid19 también sepultó el sector cultural del Estado, que se espera tarde más de 2 años en recuperarse.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree