Un tramo de 180 metros de la ciclovía de la zona hotelera de Cancún, considerada como la primera del país, fue cerrada y rota, en frente de nuevo hotel Breathless, en construcción.
Usuarios denunciaron no solo el bloqueo a la altura del kilómetro 5 del bulevar Kukulcán, sino también el hecho de que se haya destruido totalmente ese tramo. Incluso afirmaron que se trata de otra intención de dejar en manos de particulares espacios públicos, que forman parte del patrimonio cultural e histórico de la ciudad.
Tiziana Roma Barrera, pionera y activista de Cancún, lamentó que este tipo de situaciones se continúe registrando en este destino, donde instancias como el Fondo Nacional de Fomento al Turismo actúan como si fueran dueños absolutos de la zona hotelera.
“Todos estamos a favor del desarrollo de Cancún, pero si estamos en contra de que se quite a la ciudadanía los espacios públicos. Lamentablemente Fonatur se pasa por arco del triunfo los reglamentos municipales. La ciclopista es parte del legado histórico y un patrimonio cultural, porque a diferencia de otras, ésta nació con la ciudad”, señaló.
Al respecto, José Antonio Alcántara, arquitecto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró que se trata únicamente de trabajos por de esa instancia federal, para la sustitución de 180 metros de un colector de 40 centímetros de diámetro que se colapsó.
"Cuando se obstruyen esas tuberías puede que, con el agua de la lluvia, se colapse y comience a salir aguas residuales a la superficie por la coladera”.
Indicó que, al hacer este tipo de trabajos en los que se tienen que realizar excavaciones, se daña a la superficie, es decir, la jardinería, la ciclovía, todo lo que estaba. Aseguró que terminado la obra todo ello se va a reponer con nuevo material.
De acuerdo con el funcionario, las tuberías tienen casi 50 años funcionando y, con el tiempo y las condiciones climatológicas y de suelo, el tubo se fue deteriorando hasta que se le cayeron fragmentos que obstaculizan el drenaje de la zona, por lo que fue necesario realizar estos trabajos.
Los trabajos, donde se inviertes 3 millones de pesos, comenzaron desde el 26 de junio pasado y según el entrevistado se tiene proyectado que duren dos meses más, para terminar entre el 26 y el 28 de septiembre.
Reconoció que la obra es tardada, debido a la complejidad de la zona, porque además del tubo que será sustituido, hay otros tubos y cables de la Comisión Federal de Electricidad, de Aguakan, de Telmex, por lo que se tienen que hacer estos trabajos bajo supervisión de estos organismos y con precisión.
"Hubo que hacer reparaciones a una tubería de riego que se rompió durante las labores, a otros tuvimos que ponerles soportes. Son trabajos que van saliendo".
La ciclopista fue creada como parte integral del Proyecto Cancún, por lo que tiene casi la misma edad que la ciudad. Tiene 1.5 metros de ancho y corre paralelo al bulevar Kukulcán.