Has no content to show!
07 July 2020

Las exportaciones y las importaciones de Quintana Roo se vinieron abajo durante los últimos dos meses, ante el descalabro financiero que trajo consigo el Covid-19, que provocó el cierre de países enteros.

Mientras el volumen de las importaciones se redujo en más de 60% durante abril y mayo, en comparación con los primeros tres meses, las exportaciones cayeron en casi 40%.

En números, el primero sumó siete mil 663.59 tonelada (enero-marzo) contra dos mil 343.25 (abril-mayo). El segundo pasó de dos mil 166.42 toneladas a mil 327.8 toneladas.

Sergio León Cervantes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), explicó que en el tema de los que se envía a otros países, lo que principalmente se detuvo fueron los textiles. En el caso de Belice, redujo la recepción de productos de exportación, siendo este uno de los compradores, aunque la mayor parte es Estados Unidos.

Mencionó que las empresas que se dedican al comercio exterior ven más notable la caída en las importaciones. Lo que se mantiene es el arribo de los insumos médicos para la atención a la contingencia sanitaria.

De acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), la caída de la llegada de mercancía en los últimos dos meses se refleja en que al principio de año llegaban arriba de dos mil toneladas por mes, en abril y mayo bajaron a mil mensuales.

“La pausa que se puso en la entidad tuvo una afectación, principalmente en los materiales para construcción, la parte de insumos de decoración y alimentos, por mencionar algunos”, agregó.

En el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sobre el valor de las exportaciones de Quintana Roo, en el primer trimestre del año, reporta que apenas alcanzó 283 mil dólares, casi nada comparado con el mismo periodo del año pasado cuando fue de 13 millones de dólares.

Lo que se exportó durante los primeros tres meses del año fue la fabricación de productos a Base de Minerales no Metálicos, así como productos considerados como confidenciales.

La incertidumbre sobre el mercado internacional continúa, ya que esto depende de cómo avance la pandemia tanto en el estado como en los diferentes países con los que se tienen acuerdos comerciales. Por lo que será importante el avance del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree