La estrategia de promoción turística post Covid-19 dependerá de cada destino para atraer los mercados específicos, esto por no contar con los recursos federales.
Alejandro Zozaya Gorostiza, CEO de Apple Leisure Group, dijo que México requiere de campañas divididas, ya que en cada destino pasan situaciones diferentes y no se puede ver la promoción como solo México, para ello la labor corresponderá a la iniciativa privada y cada estado, sólo así se podrá recuperar el mercado nacional, luego el estadounidense y por último el de Europa.
“Por ahora y hasta que no mejore la situación en el país, se deberá apostar por el turismo nacional, aunque este solo es una parte del mercado, y que poco a poco se deberá retomar los demás mercados”, explicó en un encuentro virtual con representantes del sector.
De acuerdo con el expositor, los estados que dependen del turismo como sucede en Quintana Roo, requieren de la apertura de la economía del sector, y para ello deben trabajar en el cuidado de la pandemia, la promoción y publicidad que lleve a un éxito turístico.
“Para el gobierno federal el turismo no es una prioridad nacional, esto llevó a desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México, quitó recursos económicos que eran estratégicos con la finalidad de tener recursos para proyectos de infraestructura”, afirmó Zozaya Gorostiza.
Dijo que ahora el trabajo es del gobierno estatal, la comunidad y el empresario, ya que no pueden esperar que a nivel federal hagan algo.
“La marca México no puede sostenerse así, pues cualquier cosa que sucede en el país pone en riesgo todos los destinos, es por ello que se requiere de la independencia”, comentó.
Para el representante de Apple Leisure Group, corporación matriz de la empresa de gestión de resorts y marcas AMResorts, el país aún no está listo para la reapertura ya que primero falta un control de los casos de Covid-19, es por ello que sus hoteles abrirán hasta inicios de julio.