Una de las enfermedades que ha alertado a las familias es el dengue, por lo que algunos se cuestionan sobre ¿es malo bañarse cuando tienes dengue? En La Verdad Noticias te decimos lo que debes saber sobre esta enfermedad.
Esta enfermedad puede complicarse y volverse grave, debido a una dificultad respiratoria o daños en los órganos, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud.
Pero, ¿qué es el dengue y cuánto dura? De acuerdo a los expertos, es una enfermedad que se adquiere por el piquete del mosquito Aedes aegypti. Esta enfermedad afecta a las personas de todas las edades, por lo que es importante detectar los síntomas.
¿Me puedo bañar si tengo dengue, pero no tengo fiebre?
¿Es malo bañarse cuando tienes dengue?
Los expertos mencionan que los pacientes se pueden bañar con agua tibia
Ahora bien, si te has preguntado si es malo bañarse cuando tienes la enfermedad, un experto menciona que los pacientes con dengue se pueden bañarse sin problema, deben hacerlo con agua tibia por unos 15 minutos, para poder regular la temperatura.
¿Qué debo hacer para bajar la fiebre? Para bajar la fiebre debes colocar unos paños mojados en la frente para bajarla, pero, si los síntomas empeoran, debes acudir al médico.
Y si te preguntas, ¿cuántos días de reposo debe guardar una persona con el dengue? La persona con esta enfermedad debe hacer reposar entre una semana o dos. La mayoría de las personas se pueden recuperar en una semana, pero en otras personas, los síntomas pueden empeorar.
Te puede interesar: ¿Cómo eliminar los criaderos de mosquitos en casa? ¡Olvídate del dengue!
Síntomas que quedan después del dengue
¿Es malo bañarse cuando tienes dengue?
Una de las complicaciones que no es frecuente son por trastornos hemorrágicos
De acuerdo a los expertos, con respecto a la enfermedad del dengue, puede haber complicaciones, y es que un infectólogo, mencionó a Infobae que una de las complicaciones son por trastornos hemorrágicos que afecta al cerebro u otros órganos, y esto puede dejar secuelas.
Aunque no suele ocurrir con frecuencia, salvo que haya una complicación en un paciente, cuando bajan las plaquetas en la sangre, se puede manifestar complicación en pulmón, corazón, hígado y cerebro, por lo que es importante acudir al médico para evitar complicaciones.