Has no content to show!
19 May 2021

Científicos de Israel, uno de los países que mayor cantidad de vacunas administró a su población, realizó un estudio para analizar la inmunidad de la vacuna Pfizer en personas vacunadas y no vacunadas y los resultados mostraron que la inmunidad natural que generan las personas que en algún momento se infectaron es ligeramente mayor a las que se vacunaron, reportó Life Site.

Si bien la diferencia de inmunidad entre vacunados y no vacunados no es tan grande, sí plantea la cuestión de por qué gobiernos alrededor del mundo siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias presionan para que la gente se vacune, cuando las personas mismas pueden lograr naturalmente inmunidad al virus PCCh. 

La investigación que duró tres meses realizada por científicos del Instituto de Tecnología de Israel, el Centro Médico Sheba, la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalén tuvo como objetivo era “evaluar la eficacia de la protección tanto de la infección previa como de la vacunación en la prevención de una infección posterior, la hospitalización por COVID-19, la enfermedad grave y la muerte por COVID-19” 

Los investigadores se enfocaron en cuatro grupos de personas: vacunadas sin haber antes sido infectadas e infectadas, y no vacunadas infectadas previamente y no infectadas.

Los resultados mostraron que la eficacia global de la vacuna de ARNm de Pfizer contra la infección era del 92,8 por ciento, situándose ligeramente por debajo de la inmunidad natural de una infección previa, que según el estudio era del 94,8 por ciento.

Otro dato que arrojó el estudio es que las personas no vacunadas que generan inmunidad naturalmente estaban mejor protegidas y/o preparadas en caso de una reinfección que las personas vacunadas que no habían sido infectadas previamente, con un 96.4 por ciento y un 94.4 por ciento respectivamente.

Con respecto a la muerte por el coronavirus, el estudio no presentó datos claros como para hacer una comparación. 

Según los investigadores la doble dosis de la vacuna Pfizer es un 93.7 por ciento efectiva contra la muerte por virus PCCh, es decir un 6.3 por ciento de los candidatos murió por coronavirus después de haber sido vacunados. Sin embargo, de las personas no vacunadas y auto inmunes, solo murió una en el periodo de tres meses, aunque no está claro qué porcentaje representa.

Los datos utilizados en el estudio fueron provistos por el Ministerio de Sanidad y de la Oficina Central de Estadística de Israel que recopilaron información sobre individuos de todo el país, lo que convierte la investigación en la más completa a gran escala que ha explorado la protección natural debida a la infección previa del virus chino en comparación con la vacuna de Pfizer. 

Aunque el estudio concluye que tanto la vacunación con Pfizer y la autoinmunidad son importante para mitigar la pandemia, el hecho de que la inmunidad natural del cuerpo humano sea más efectiva y ciertamente más segura que las vacunas, presenta la duda de por qué los gobiernos alrededor del mundo tienen puesto su foco en que las vacunas son la respuesta a la pandemia.

Sumado a eso la cantidad de muertes y efectos adversos graves ligados a las vacunas experimentales contra el coronavirus, ciertamente han puesto en jaque la seguridad de estas vacunas. 

Basándose en la ‘ciencia’, las autoridades sanitarias como el Dr. Fauci, han recomendado que para volver a la normalidad, es decir, eliminar las medidas orwellianas de restringir el movimiento de la gente, no permitir las reuniones sociales o si quiera trabajar para vivir, un 80 por ciento de la población tiene que estar vacunadas.

Pero parece ser que la ‘ciencia’ es selectiva ya que el estudio sobre lo que ocurrió en Israel que posee un récord del 55 por ciento de la población vacunada, que es también ‘ciencia’ y bien fundamentada, prueba que la auto inmunidad que las personas han desarrollado debería ser suficiente para levantar los encierros y permitir a la gente volver a su vida normal.

(Bles mundo)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree