El 31 de diciembre de 2019 el gobierno chino informó a la OMS acerca de la detección, en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei), de ciertos casos de neumonía de origen desconocido.
El 31 de enero de 2020 la OMS decretó la emergencia sanitaria global. Los "casos" (PCR+) registrados hasta ese día, en todo el planeta (excluyendo China) eran sólo 152!
El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró públicamente la existencia de una "pandemia" mundial, provocada por un nuevo coronavirus.
71 días después de haber informado los primeros casos de neumonía ya se consideró que estábamos ante una "pandemia"; aunque oficialmente, hasta el 10 de marzo (día anterior a la declaración de "pandemia global") se reportaban en todo el mundo, 118.582 supuestos contagios (es decir, pruebas PCR con resultado positivo). Y de todos estos casos, SÓLO 37.706 SE REGISTRABAN FUERA DE CHINA. ¿Justifica este número de resultados positivos en las PCR (menos de 40.000) la declaración de "pandemia mundial" y la implementación de medidas tan drásticas como el confinamiento, el distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarillas o el cierre generalizado de negocios?
Las cifras oficiales (de "contagios" y "muertes POR COVID") que comienzan a publicarse a partir de finales de marzo y las medidas políticas que se imponen a nivel planetario comenzaron a levantar sospechas y dudas en la ciudadanía y en algunos profesionales (periodistas, biólogos, médicos, abogados, psicólogos, etc.). Pero las voces discordantes con "la verdad oficial" son silenciadas, cuestionadas, censuradas o ridiculizadas; amparándose en una especie de "estado de excepción" para hacer frente a una "guerra" que supuestamente afectaría y comprometería a toda la humanidad. En este sentido, la revista The Economist, en manos de los grandes banqueros internacionales, refiere a través de su portada del 27 de junio este supuesto estado de guerra en el que nos hallaríamos (como puede verse, a la derecha, en esta misma página). De igual manera, Naciones Unidas (ONU) se expresa en los siguientes términos: "setenta y cinco años después de la última guerra mundial, el mundo se enfrenta de nuevo a una batalla mundial. Esta vez, toda la humanidad lucha en el mismo bando contra la enfermedad por coronavirus (COVID-19)".
Se construye así, con la participación de los grandes medios de comunicación, de organismos internacionales y de la mayoría de gobiernos mundiales un relato belicista, según el cual estaríamos ante el inicio de la 3ª Guerra Mundial.
Desde el Foro Económico Mundial se venía proponiendo la aplicación de una Agenda 2030 (global); ese discurso es ahora complementado con la propuesta de aplicar un re-inicio (o reseteo) económico, a nivel mundial, argumentándose que la pandemia del COVID-19 está ofreciendo una gran oportunidad para ello. Casualmente(!) el Foro Económico Mundial, la Fundación Bill y Melinda Gates y la Universidad John Hopkins organizaron y realizaron en octubre de 2019 el Evento 201, una Jornada donde diversos expertos del ámbito económico, social y sanitario planificaban la respuesta global con la que debería afrontarse una supuesta (simulada) pandemia provocada por un extraño coronavirus(!).
¿Pandemia o PLANDEMIA? En esta web se aporta contrainformación (textos, videos, etc.) que permitan considerar otras evidencias, datos, perspectivas e interpretaciones respecto de lo que ha ocurrido y está ocurriendo en el mundo con respecto a este tema. Consideramos que las personas adultas, con criterio y capacidad para pensar, no deben asumir y creer una única versión oficial de los hechos, utilizando una única fuente de datos. Si los políticos y sus medios de comunicación nos siguen hablando de democracia y quieren que creamos en sus buenas intenciones, deberán permitirnos estos espacios (o contra-espacios) que aporten a la duda, al debate y la reflexión. Si no, ¿de qué democracia estamos hablando?!
"Es más fácil engañar a la gente que convencerla de que la están engañando"
Mark Twain
"Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo"
Abraham Lincoln
(Pandemia)